Buscar este blog

lunes, 12 de diciembre de 2011

¿Se puede hablar de globalización durante la Edad Moderna?
Durante la Edad Moderna en España se puede empezar hablar de globalización, debido a la comercialización de productos españolas con las colonias en América, con el resto de Europa, las rutas comerciales en el Mediterráneo y Asia.
Comercio; actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se afectan a través de un mercader o comerciante.
Mercantilismo; doctrina de pensamiento económico que prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII y promulgaba que el Estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superen el valor de las importaciones. El mercantilismo no era en realidad una doctrina formal y consistente, sino un conjunto de firmes creencias, entre las que cabe destacar la idea de que era preferible exportar a terceros que importar bienes o comerciar dentro del propio país; la convicción de que la riqueza de una nación depende sobre todo de la acumulación de oro y plata; y el supuesto de que la intervención pública de la economía es justificada si está dirigida a lograr los objetivos anteriores. El Mercantilismo es una Los planteamientos mercantilistas sobre política económica se fueron desarrollando con la aparición de modernas naciones Estado; se había intentado suprimir las barreras internas al comercio establecidas en la edad media, que permitían cobrar tributo a los bienes con la imposición de aranceles o tarifas en cada ciudad o cada río que atravesaban. Se fomentó el crecimiento de las industrias porque permitían a los gobiernos obtener ingresos mediante el cobro de impuestos que a su vez le permitían costear los gastos militares. Asimismo la explotación de las colonias era un método considerado legítimo para obtener metales preciosos y materias primas para sus industrias.
El primer cambio comercial globalizado en España se realizó en la bahía de Manila (Filipinas), donde comerciantes españoles cargados de plata extraída en América por esclavos indios y africanos realizaron un trueque con comerciantes chinos cargados con una selección de fina seda y porcelana. Este intercambio que duraría casi 250 años se convertiría en el primer rastro de lo que hoy llamamos globalización porque fue la primera vez que Europa, Asia, Africa y América se unían en una misma red económica.
Gracias al Descubrimiento de América y debido a la travesía realizada por Cristóbal Colón en 1492 se empezó a realizar actividades comerciales con las colonias americanas. Durante este periodo se desarrolló el mercantilismo entre España y las colonias, estas relaciones comerciales presuponían la competición por una cantidad finita de riqueza, lo que "obligaba" a un control estricto del comercio. Esto ocasionó tensiones entre las potencias coloniales, de donde nació la necesidad de buscar arreglos entre ellas. Debido a esto en 1492, en el primer tratado global de la historia, España y Portugal se reparten el mundo a ser conquistado, dividiéndolo de acuerdo al tratado de Tordesillas.
Después de 1492, el “intercambio colombino”, explica que a España llegara a tener tomates, que hubiera naranjas en Florida, chocolate en Suiza y ajíes en Tailandia.
Mucho antes del inicio del comercio de la seda y la plata a través del Pacífico, los conquistadores españoles y portugueses navegaban por el Atlántico en busca de metales preciosos. A la larga, exportaron enormes provisiones de oro y plata de Bolivia, Brasil, Colombia y México, aumentando en gran escala el flujo de dinero en Europa. Sin embargo, los barcos que regresaban a casa transportaban planta amazónica que hoy conocemos como tabaco, que se convertirá en el primer frenesí global en torno a una materia prima debido a que era adictivo.
Aparte de la llegada de productos venidos de América a Europa, llegaron enfermedades no existentes en el viejo continente y no conocidas en el nuevo mundo. Los parásitos que transportaban la malaria se introdujeron en los cuerpos de los marineros, la malaria podría haber cruzado el océano en el segundo viaje de Colón. La fiebre amarilla, compañera de la malaria, la siguió después.
Los Tratado de Utrecht son un conjunto de acuerdos a los que llegaron los países europeos después de la guerra de Sucesión española (1701-1714), y que fueron firmados desde 1713 hasta 1715.
La Paz de Utrecht planteó un nuevo orden europeo regido por la 'balanza de poderes':
- Libertad de comercio a los súbditos de ambas colonias. No se puede dar licencia a otros países de navegar, comerciar e introducir negros y mercaderías en las colonias españolas.
-Inglaterra permite a España pescar en Terranova.
- Libertad de comercio en los dominios españoles para los ingleses, sin registro ni control. Las mercancías no pagan impuestos.
-Libre navegación inglesa en colonias americanas.
-Libre transporte de mercaderías entre colonias españolas.
- Se funda la campaña de introducción de negros llamada (Asiento de Negros), en el cual podían introducir 100.000 negros por año.
-Entrada de un navío de 300 toneladas para poder vender en América.
-Este tratado logra consolidar el vínculo entre España e Inglaterra y excluye a Francia del comercio de ultramar.
- Con este tratado se logra consolidar el vínculo entre España e Inglaterra y excluye a Francia del comercio de ultramar.
El siglo XVIII marcó la rápida declinación de las tradicionales instituciones americanas y del propio Consejo de Indias. En 1714, Felipe V, organizó la Secretaría del Despacho Universal de Marina e Indias, que tenía autoridad sobre todos los asuntos americanos. Posteriormente se crearon nuevas Secretarías, como la de Gracia y Justicia, Hacienda, guerra, Comercio y Navegación, etc.
Durante este siglo, las nuevas teorías económicas reemplazan al Mercantilismo. Nace la “Fisiocracia”. Los Borbones españoles adhirieron a este movimiento de inspiración francesa, que tenía dos principios:
-La riqueza de un país se basa en la explotación racional de la tierra.
-El Estado debía intervenir lo menos posible en lo económico, dejando libre juego a las layes de la naturaleza.
Fernando VI, tras un viaje por Europa adoptó medidas liberales en el orden industrial y comercial.
Poco a poco se fue operando la evolución. Los reyes comprendieron la necesidad de fomentar la agricultura y el comercio local, suprimiendo las medidas restrictivas que dificultaban el intercambio de las mismas.
En 1765 se puso fin al régimen de puerto único, disponiendo que Cádiz, Sevilla, Alicante, Málaga, Cartagena, Barcelona, Santander, La Coruña y Gijón podrían comerciar con los de La Habana, Santo Domingo, Puerto Rico, Margarita y Trinidad.
En 1778 Carlos III creó el Reglamento de Comercio Libre de España e Indias, donde se establecía que los puertos españoles podían comercializar con América, y los correspondientes impuestos dependiendo del producto.
http://globalizate.over-blog.es/article-31597223.html
http://www.monografias.com/trabajos/regcomercial/regcomercial.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario